Antes de adquirir una impresora 3D tienes que saber qué tecnología es mejor para ti porque no hay una tecnología mejor que otra, todo depende de para qué lo vas a utilizar tú.Si quieres calidad, es mejor que elijas una impresora de resina (estereolitografía o tecnología SLA), pero por contra tendrás menos volumen de impresión. Las impresoras de filamento (Modelado por deposición de material fundido o tecnología FDM) te van a dar mayor versatilidad, pero menos calidad.
Si sientes curiosidad por saber qué usos se le puede dar a una impresión 3D, puedes leer nuestro artículo Utilidades de una impresora 3D.
Índice
Tecnología
Tecnología FDM
El modelado por deposición fundida utiliza una tecnología aditiva, es decir, el material se va depositando por capas para formar la pieza. Para ello se utiliza un material que se introduce por una boquilla que se calienta a una temperatura superior a la temperatura de fusión del material. Dicha boquilla es movida por unos motores que la mueven en los 3 ejes del espacio (X, Y y Z), por lo que va depositando el material al salir de la boquilla y formando la pieza.
Tecnología SLA
La estereolitografía utiliza una tecnología para fabricar piezas por adición que usa una resina para construir las piezas añadiendo capas unas encima de otras. La resina líquida se solidifica exponiéndola a un láser de luz ultravioleta, de este modo la última capa queda pegada a la anterior.
En muchas ocasiones se usan soportes para sujetar la pieza, que tienen que ser retirados al finalizar la impresión.
Postprocesado
Tecnología FDM
El postprocesado con tecnología de material fundido es relativamente sencillo. Si se han usado soportes para imprimir la pieza hay que quitarlos. Después hay que limpiar la pieza por si se ha producido algún exceso de plástico. En algunas ocasiones habrá que lijar la pieza.
Tecnología SLA
La impresión con resina lleva más trabajo que la de filamento. Esto es porque la pieza de resina una vez impresa hay que lavarla y secarla. Es fundamental usar alcohol isopropílico o etanol para la limpieza de las piezas.
Al imprimir la resina se desprenden olores y gases que pueden ser tóxicos, por lo que es importante tomar unas medidas de seguridad básicas: es recomendable usar mascarilla con filtro químico, gafas protectoras, guantes de nitrilo y mantener bien ventilado el lugar donde se imprime.
Calidad
Tecnología FDM
La resolución en tecnología FDM depende del tamaño de la boquilla del extrusor y de sus movimientos, por lo que es fundamental calibrar bien la impresora, el grosor de capa que puede alcanzar es de 0’5 a’127mm. Hay que saber que en ocasiones se reduce la calidad por desplazamiento de las capas inferiores, debido al peso de las capas superiores.
Tecnología SLA
Aunque hay que ser consciente de que la calidad de las impresiones de resina es mucho mayor que las de impresión por deposición de material fundido, por lo que para piezas que requieran mucha resolución, la resina es mucho mejor, ya que pueden alcanzar un grosor por capa de 0’05 a 0’01mm. El resultado también es más liso ya que se utiliza la luz para la polimerización en lugar de la fuerza.
Materiales usados
Tecnología FDM
Para las impresiones de material fundido se utilizan filamentos que puede estar fabricado con un buen número de materiales. Puedes ver un artículo de los filamentos más utilizados aquí. La variedad de colores y de características de los filamentos que se pueden usar es enorme, por ejemplo, se pueden usar filamentos flexibles, glow in the dark, etc. para conseguir unas propiedades u otras en las piezas imprimidas.
Tecnología SLA
En la tecnología SLA se utilizan resinas que son más caras que los filamentos y tienen una variedad de colores más limitada. Cuando se va a utilizar la resina es conveniente remover el bote, pero sin agitarlo para que no se formen burbujas que puedan estropear la pieza al imprimirla.
Pros y Contras
Tecnología FDM
- Tecnología más utilizada
- Mejor precio de impresoras y materiales
- Mayor volumen de impresión
- Menor calidad y resolución por capa
- Necesitan calibración
Tecnología SLA
- Más detalle y resolución
- Tecnología utilizada en muchos sectores de la industria
- Las piezas impresas son lo suficientemente duras como para ser mecanizadas
- Mayor precio tanto impresoras como materiales
- Mayor trabajo de postprocesado
¿Quién debería comprar una impresora de tecnología FDM?
Personas que tengan un presupuesto ajustado, no necesiten una calidad máxima de las piezas y no quieran dedicar mucho tiempo al postprocesado.
¿Quién debería comprar una impresora de tecnología SLA?
Personas que necesiten mucha calidad en las piezas, que no tengan problema de presupuesto y a las que no les importe dedicar tiempo al postprocesado y que además, mantengan las medidas de seguridad que requiere este tipo de tecnología.
Conclusión
No hay una tecnología mejor que la otra, todo depende del uso que tú le vayas a dar. Si ya tienes claro que prefieres estereolitografía, puedes ver el análisis de las mejores impresoras SLA aquí. En cambio, si prefieres deposición de material fundido, tienes el análisis de las mejores impresoras FDM aquí. Si quieres ver el análisis de las mejores impresoras independientemente de que sean SLA o FDM, puedes verlo aquí.
* Photo by NeONBRAND on Unsplash
Muchas gracias por el artículo, muy claro para entender qué diferencia una tecnología de la otra.