Las mejores impresoras 3D baratas de 2021

En los últimos tiempos se ha visto que tener una impresora 3D es una gran inversión, ya que se pueden utilizar para un montón de usos, como vimos aquí.

En este artículo vamos a ver cómo puedes tener una buena impresora 3D sin gastarte mucho dinero. Para que veas que no necesitas gastarte miles de euros para tener una buena impresora 3D.

Las 10 mejores impresoras 3D baratas

Aunque busques una impresora barata, hay que fijarse en varias características para que, además de ser una impresora barata tenga buena calidad.

Mejores impresoras baratas

Para empezar es importante saber el volumen de impresión que necesitas para poder elegir una impresora adecuada. Si quieres piezas pequeñas, no importa que el volumen de impresión sea pequeño, pero si quieres imprimir piezas grandes, es importante que tenga un buen volumen de impresión.

Otra cosa que hay que considerar es si la impresora viene montada o no, ya que, si no eres una persona hábil y manitas, montar la impresora desde cero te dará muchos quebraderos de cabeza, por lo que es recomendable una impresora que ya esté premontada. En cambio, si te apetece montar tu impresora para conocer sus entresijos, puedes elegir una impresora en kit.

Mejores impresoras 3D baratas por menos de 200€

Aunque parece casi imposible encontrar impresoras por este rango de precio, las hay y no están nada mal.

Anet A8

En este artículo vamos a analizar lo más destacado de la Anet A8, pero si quieres leer nuestro análisis más completo de esta impresora puedes verlo aquí.

A8 Prusa I3

 

Lo primero que hay que destacar en esta impresora es que viene en kit, lo que para algunas personas será algo bueno porque sean manitas y quieran aprender todos los fundamentos de esta impresora y de la impresión 3D desde cero, pero para otras personas será una desventaja porque su montaje requiere paciencia y tiempo para poder empezar a imprimir. Por lo que si no te gusta cacharrear, mi recomendación es que elijas otra impresora.

Por el precio que tiene, la Anet A8 es la mejor impresora que puedes comprar, aunque hay que tener claro que su calidad es baja y que se necesita mucha paciencia, tiempo y dedicación para empezar a imprimir.

Una de las ventajas de esta impresora es que tiene una gran comunidad detrás, por lo que cualquier problema que te surja lo podrás resolver e incluso hay muchos videos de cómo montar la impresora y de cómo imprimir mejoras para la propia impresora para conseguir una mayor calidad en las impresiones, ya que, de entrada la impresora es bastante básica.

Anet A8

 

La impresora se puede utilizar sin estar conectada a un ordenador, simplemente añadiendo a una tarjeta microSD la pieza que se quiere imprimir e insertándola en el lector de tarjetas que tiene y desde la pantalla LCD que tiene la impresora, se puede seleccionar e imprimir. También se puede utilizar la impresora conectada a un ordenador a través de un cable USB.

Uno de los contras de esta impresora para mí es que no tiene autonivelado y hay que hacerlo manualmente.

El volumen de impresión es 220mm x 220mm x 250mm.

Se recomienda para personas manitas con bajo presupuesto y a las que no les importe que su calidad no sea muy alta.

 

Lo mejor
  • Precio bajo
  • Impresora en kit: buena para aprender los fundamentos
  • Gran comunidad
Lo peor
  • Hay que tener paciencia y tiempo para montarla
  • Baja calidad
  • No tiene autonivelado

 

 

GEEETECH Prusa I3 Pro B

Esta impresora es ideal tanto para nivel inicial como para nivel medio. Aunque su precio es algo más elevado que el de la Anet A8, pienso que la GEETECH es más recomendable porque las piezas son de más calidad y todo es de metal, excepto el marco, que es de metacrilato. Eso le da robustez y también tiene menos holguras, lo que hace que tenga un mejor acabado.GEEETECH Prusa I3 B

 

Aunque la impresora viene desmontada, el montaje es un nivel fácil-medio. Siguiendo el manual puede estar montada en unas horas. Viene con las piezas y los tornillos completamente organizados y numerados para que sea sencilla de montar. En la página del fabricante hay información para configurarla fácilmente.

También el fabricante ofrece un buen servicio técnico que resuelve las dudas e incluso hace envío de piezas que se hayan estropeado. También se pueden descargar piezas de mejora en el foro de la marca y en Thingiverse, ya que hay una comunidad grande y activa detrás.

GEEETECH Prusa I3 Pro B

 

La calidad de la impresión es bastante buena y la precisión es más que aceptable, pero es importante calibrarla correctamente. No tiene autonivelado de la cama, pero se le puede añadir un sensor para ello, ya que la placa de control está preparada, de este modo la calidad de la impresión mejora y a la vez se hace más cómodo el uso.

Se puede utilizar sin necesidad de tenerla conectada a un ordenador, desde una tarjeta SD y controlar la impresión a través de la pantalla LCD que tiene.

 

Recomendada para nivel inicial y medio por su calidad y su precio bajo.

 

Lo mejor
  • Fácil montaje
  • Buen precio y buen acabado
  • Buen soporte técnico
Lo peor
  • Viene desmontada y aunque el montaje es largo, es sencillo
  • No tiene autonivelado de la cama, aunque se le puede añadir un sensor

 

LONGER ORANGE 10

Una impresora LCD en este rango de precio parece imposible, pero aquí la tienes y no te pienses que por ser barata, es mala, ya que compite directamente con impresoras como la ANYCUBIC Photon y la Elegoo Mars.

Viene prácticamente montada, por lo que es casi enchufar e imprimir.Impresora 3D LONGER Orange

 

Algo que las impresoras de este precio no suelen tener y la Longer Orange 10 sí tiene es un sistema de detección de temperatura alta, lo que hará que si la temperatura LED UV es anormal, se pausará la impresión automáticamente y volverá a imprimir cuando la temperatura se encuentre dentro de la normalidad.

Esto alargará la vida útil de la impresora y ahorrará tiempo y material, ya que si una impresión hace que la temperatura suba mucho, se pausará y volverá a funcionar desde el punto en el que se quedó, por lo que no tendrás que tirar la pieza a la basura a la mitad.

Otro punto a destacar es que tiene software propio, muy sencillo de usar y muy cómodo. También Chitubox tiene perfil propio para este modelo.Longer Orange 10

 

Se puede imprimir desde una tarjeta SD y desde el menú de la pantalla, que es sencillo e intuitivo, por lo que no es necesario tenerla conectada a un ordenador. En la pantalla LCD de 2.8 pulgadas táctil a todo color que tiene se puede hacer una vista previa de la impresión y monitorizar el estado en tiempo real.

Su volumen de impresión es bastante reducido, 98 mm x 55 mm x 140mm, pero tiene mucha calidad en la impresión, por lo que es ideal para imprimir piezas pequeñas con mucha calidad

 

Ideal para principiantes, para personas que quieran dar el salto de FDM a resina o para quien quiera imprimir piezas pequeñas con gran calidad y bajo presupuesto.

 

Lo mejor
  • Muy buena relación calidad-precio
  • Muy fácil de utilizar
  • Con sistema de protección a altas temperaturas
Lo peor
  • Los ventiladores no son muy silenciosos
  • Poco volumen de impresión

 

Mejores impresoras 3D baratas por menos de 300€

ANYCUBIC Photon Zero

La impresora ANYCUBIC Photon Zero ha llegado para competir directamente con la Elegoo Mars.

La Anycubic Photon Zero está prácticamente lista para imprimir al sacarla de la caja. Hay que poner 4 tornillos, nivelar, añadir la resina e imprimir, por lo que es muy cómoda y fácil de usar.

El nivelado en esta impresora es muy sencillo, se hace con 4 tornillos y una vez correctamente nivelada, la impresión no debería dar muchos problemas. Hay videos en Youtube sobre cómo nivelar las Photon fácilmente y están mejor explicados que las guías que vienen con la impresora.

ANYCUBIC Photon Zero

 

La impresora tiene un año de garantía y servicio técnico de por vida, aunque yo aún no lo he necesitado y no sé qué tal funciona, pero da confianza el saber que hay alguien detrás para toda la vida por si surge algún problema.

Tiene una pantalla táctil a color de 2.8 pulgadas con un menú muy sencillo e intuitivo.

El software que usa es el Photon Workshop, aunque no es muy sencillo de usar y entre otras cosas, si lo usas con un ratón que no tenga rueda, por ejemplo de portátil, no se puede acercar el modelo. Estaría bien que crearan un perfil para Chitubox.

Anycubic Photon Zero

 

Una novedad que trae esta impresora es que soporta 16 veces Anti-aliasing, lo que hace que el acabado sea mucho más suave. Aunque la calidad de la impresión es bastante buena, no llega a ser tan buena como la de la Anycubic Photon o la Photon S, pero también son modelos más caros.

Aunque el mayor problema que tiene esta impresora es su pequeño volumen de impresión y eso hay que tenerlo claro antes de adquirirla porque las piezas medianas o grandes no se pueden hacer de una sóla vez.

 

Impresora recomendable como impresora de resina de inicio con buenos resultados y muy buen precio aunque con volumen de impresión bastante pequeño.

 

Lo mejor
  • Fácil de montar y calibrar
  • Impresión muy detallada
  • Se puede pausar y reanudar la impresión
Lo peor
  • Poco volumen de impresión
  • El software de Photon no es muy sencillo de usar

 

ELEGOO MARS

La Elegoo Mars es la Nº 1 en ventas y con unas excelentes opiniones de los usuarios, por lo que es muy recomendable.

Viene semiensamblada y es tan sencilla de montar que en pocos minutos la puedes tener imprimiendo, algo que es muy cómodo si eres nuevo en el mundo de las impresoras 3D o si eres nuevo en el mundo de las impresoras de resina.

La impresora tiene una garantía de 1 año y de 3 meses para piezas consumibles. El servicio técnico es bueno. Son rápidos contestando y solucionando problemas.

ELEGOO MARS

 

La calidad de la impresión es muy alta. Permite alturas de capa de hasta 0.01mm. La calibración es muy sencilla ya que se hace con un tornillo.

El software que utiliza es Chitubox, el cual es muy fácil de usar en comparación con otros como Cura, que se utiliza en impresoras de filamento. Viene en español, lo que es un punto extra para los que no controlan inglés y tiene una utilidad que calcula cuánto se va a tardar de imprimir una pieza y cuánta resina va a necesitar. También permite utilizar menos resina en el interior de la pieza para gastar menos.

Elegoo Mars Accesorios

 

La impresora cuenta con un puerto usb y un panel de computadora integrado para imprimir fácilmente sin estar conectada a un ordenador.

Uno de los contras de esta impresora es que no es muy silenciosa. Suena bastante el ventilador, lo que supone unos 55 decibelios y tiene un pitido al imprimir las primeras capas  y al terminar de imprimir que puede llegar a 80 decibelios, lo que puede ser un poco molesto. Es importante no empezar ni terminar una impresión por la noche para no despertar a todo el mundo.

Impresora de resina con muy buena relación calidad precio, recomendable para imprimir desde el primer momento con mucha calidad.

 

Lo mejor
  • Semiensamblada
  • Nº1 en ventas por su increíble relación calidad-precio
  • Excelente calidad de impresión
Lo peor
  • Poco silenciosa
  • Si se usa demasiado el firmware puede fallar

 

ANYCUBIC Photon

El montaje es muy sencillo siguiendo las instrucciones que trae. Además, viene con todo lo necesario para empezar a imprimir, por lo que en 10 minutos puedes tenerla imprimiendo.

El servicio postventa de Anycubic es excelente. Si tienes algún problema se encargan de solucionarlo rápido y resuelven todas las dudas antes y después de comprarla.

Anycubic Photon

 

Muchas personas piensan que es la mejor impresora que puedes comprar en su rango de precio porque su calidad de impresión es perfecta y los detalles son casi perfectos. Es una impresora fácil de calibrar y no da problemas en la adherencia. Además, un plus que tiene esta impresora es que apenas hace ruido.

Por comparar con una impresora de la misma marca, vemos que la Anycubic Photon, tiene mucho más detalle que la Photon Zero. Por lo que, merece la pena gastarse un poco más de dinero ya que la calidad de la impresión es mejor en la Photon.

El último firmware que trae tiene una utilidad que permite mejoras en el suavizado de las superficies de impresión.

 

La Anycubic Photon tiene software propio. Se puede imprimir sin estar conectado a un ordenador, lo cuál es cómodo para no tener que andar con cables. El programa es sencillo y fácil de usar, pero no tiene una ayuda sobre qué hace cada herramienta y no tiene diseño, por lo que hasta que aprendas a utilizarlo es mejor dejar los parámetros por defecto.

Una pega para algunas personas puede ser que el manual viene en inglés, pero es bastante fácil de entender. Además, hay una gran comunidad detrás y muchos videos en internet con mucha ayuda.

Aunque hay sistemas mejores para su uso en el diseño de joyas o en odontología, es una impresora que se utiliza bastante en laboratorios para uso dental porque por el precio que tiene, no hay mayor calidad. Hay que tener claro que es necesario limpiar bien las impresiones antes de meterlas en alcohol.

Probablemente es la mejor impresora que puedas comprar por el precio que tiene, con rapidez y una calidad de los detalles muy buena y bastante silenciosa.

 

Lo mejor
  • Servicio postventa excelente
  • Calidad de la impresión muy detallada
  • Fácil de usar y de calibrar
Lo peor
  • Manual en inglés
  • El software es un poco limitado

 

GEEETECH A20

La GEEETECH A20 viene premontada, lo que va a hacer que no pierdas 2 días intentando montarla. Viene en dos partes, el armazón superior y la base, por lo que con 4 tornillos y 4 cables, literalmente, la tienes montada. De fábrica ya viene ajustada, por lo que imprimir es algo rápido desde el momento en el que la recibes.

El servicio técnico por whatsapp/telegram es bastante bueno, son responsables y atentos y te resuelven todas las dudas.  El grupo de Telegram de usuarios Geeetech (@GeeetechSpain) es muy útil ya que la gente que está ahí tiene mucho conocimiento sobre las impresoras de esta marca y son muy amables, por lo que te ayudarán encantados a resolver tus dudas.

GEEETECH A20

 

La base se calienta rápido y su superficie de vidrio de carburo de silicio con un recubrimiento especial hace que sea muy adherente y no se necesite lacas. Aunque también se le puede poner un cristal templado y echarle laca cada 3 ó 4 impresiones.

Como extra se le puede añadir un sensor de calibración para hacer éste proceso más sencillo.

Su código es abierto por lo que nos permite jugar con nuestra impresora y no estar limitados por lo que entrega el fabricante. También se pueden sustituir fácilmente algunos componentes en caso de rotura o desgaste porque sus componentes son sencillos.

GEEETECH A20

 

Se puede imprimir offline con una tarjeta y utilizando la pantalla, por lo que no es necesario tenerla conectada a un ordenador, algo muy cómodo para evitar tener muchos cables. Se le puede añadir un módulo wifi para imprimir sin necesidad de usar la tarjeta.

Además se pausa la impresión de manera automática si se va la luz o si se termina el filamento y también se puede pausar manualmente. Después se reanuda desde el punto en el que se quedó, con el consiguiente ahorro de tiempo y filamento. Además es muy útil por si quieres cambiar el color del filamento a partir de una capa.

De entrada es un poco ruidosa, por lo que es recomendable cambiar los drivers por unos 2208 para que sea más silenciosa.

Tiene un buen volumen de impresión de 255mm × 255mm × 255mm.

 

Recomendada para personas que necesiten un mayor volumen de impresión ya que las ventajas y las prestaciones de esta impresora son superiores a otras del mismo rango de precios.

 

Lo mejor
  • Rápida de montar y sencilla de usar
  • Impecable calidad de la impresión y muy estable
  • Tiene código abierto
  • Permite pausar la impresión
  • Superficie con muy buena adherencia
  • Volumen de impresión
Lo peor
  • No es muy silenciosa, pero se pueden cambiar los drivers para que lo sea más
  • Inicialmente la cantidad de opciones de configuración que tiene puede hacer que sea un poco confuso, pero tiene una interfaz muy sencilla que se maneja fácilmente

 

Mejores impresoras 3D baratas por menos de 400€

ANYCUBIC Mega-S

Aunque no viene completamente montada, su ensamblaje es muy sencillo. Sólo hay que poner 8 tornillos para unir la base y el eje Z y ya está. Si pones el rollo de filamento e introduces la tarjeta SD que viene incluida, puedes imprimir directamente con muy buena calidad.

Si eres principiante y necesitas confianza y tranquilidad al adquirir tu impresora, pondrás un punto a favor de esta impresora por el servicio técnico de por vida que tiene y por la gran comunidad que tiene detrás, ya que te responderán a tus dudas y te ayudarán con todo.Anycubic Mega-S

 

Los materiales con los que está construida son muy buenos y la calidad de las impresiones es inmejorable. La base ultrabase tiene muy buena adherencia, por lo que las impresiones no se despegan y no necesitan laca.

La impresora pita al encenderse y produce algo de ruido al imprimir, pero para reducir el ruido se pueden cambiar los ventiladores y los controladores y de este modo sólo se escucharán los motores, pero no es algo que sea necesario hacer, sólo si realmente te resulta muy molesto.

 

La aplicación Cura (incluida en la tarjeta SD que viene en el paquete) tiene un perfil muy trabajado para esta impresora y consigue unos resultado muy buenos e imprime a mayor velocidad que otras impresoras de su categoría.

Permite la impresión online, conectada a un ordenador y offline, es decir, a través de la tarjeta SD y utilizando el menú de la pantalla que es muy intuitivo.

 

Aunque su precio es algo más elevado que el de otras impresoras del análisis es la más recomendada para principiantes o personas que no quieran complicaciones y quieran tener un producto confiable y de calidad.

 

Lo mejor
  • Ensamblado rápido y sencillo
  • Los materiales de construcción son muy buenos
  • Velocidad de impresión
Lo peor
  • No es la impresora más silenciosa, pero se puede reducir el ruido cambiando los ventiladores y los controladores

 

GEEETECH Prusa I3 Pro W

La impresora viene completamente desmontada, por lo que es imprescindible que te guste construir y retocar cosas porque para montarla hay que tener paciencia y dedicarle bastantes horas, ya no es fácil, aunque trae todo completamente organizado en bolsas numeradas para que el procedimiento sea más sencillo. De este modo vas a conocer perfectamente la impresora, por lo que si en algún momento surge un problema, puedes saber de dónde viene. La parte del cableado requiere destreza.

Tiene un servicio técnico inmejorable y los manuales se pueden descargar desde la página de GEEETECH. También hay bastantes videos en Youtube donde explican cómo montar la impresora.GEEETECH Prusa I3 Pro W

 

La impresora es bastante silenciosa y tiene buena calidad de las impresiones ya que imprime con mucho detalle.

Para una mejor impresión es importante tener la última versión del software EasyPrint3D del fabricante. Tiene modelos 3D gratuitos y cuenta con funiones de impresión y control.GEEETECH Prusa I3 Pro W

 

Se puede actualizar con un módulo wifi, para impresión sin cables, pero de base no tiene wifi.

No tiene un gran volumen de impresión por lo que es probable que pronto quieras una impresora con mayor volumen de impresión.

Personas que se quieran sumergir en el mundo de la impresión 3D desde cero, es decir,  que quieran construir su propia impresora 3D.

 

Lo mejor
  • Buenas instrucciones de montaje
  • Bastante silenciosa
  • Buen servicio técnico
Lo peor
  • El montaje requiere paciencia y horas
  • Poco volumen de impresión

 

La impresora 3D barata con mejor relación calidad-precio

Creality Ender 3

Para saber más sobre esta impresora puedes leer nuestro análisis completo aquí.

Tanto si eres nuevo en el mundo de las impresoras 3D como si no, esta impresora es una de las mejores opciones relación calidad-precio que puedes encontrar. Tiene una gran comunidad detrás por lo que tendrás ayuda si te surge algún problema.

Creality Ender 3

 

El software que usa es el Ultimaker Cura que, aunque es gratis, tiene actualizaciones constantes y es muy fácil de utilizar.

La calibración es manual, y es importante calibrar la impresora a menudo y adecuadamente para que la calidad de las impresiones sea excelente. La cama es algo endeble y delicada por lo que es recomendable poner un cristal templado para evitar que se raye.

Creality Ender 3

 

Cuenta con la función de reanudar la impresión en caso de fallo eléctrico, por lo que si falla, se puede seguir imprimiendo desde el punto en el que se quedó, con el consiguiente ahorro de tiempo y de material.

Es posible imprimir sin tener la impresora conectada a un ordenador, si introducimos los modelos que queremos imprimir en una tarjeta microSD, la introducimos en el lector de tarjetas e imprimimos seleccionando en el menú a través de la pantalla LCD que tiene .

 

Recomendada para principiantes o usuarios avanzados que quieran una buena relación calidad-precio y no quieran montar su impresora desde cero.

 

Lo mejor
  • Montaje sencillo
  • Relación calidad-precio
  • Gran comunidad
Lo peor
  • La superficie de la cama es delicada
  • Calibración manual

 

Comparativa de las mejores impresoras 3D baratas analizadas

En esta tabla encontrarás una comparativa de las principales características de las impresoras 3D analizadas:

 EnsambladaVolumen máximo de Impresión (LxWxH) (mm)Tecnología 

A8 Prusa I3
No220 x 220 x 250FDM

GEEETECH Prusa I3 Pro B
No200 x 200 x 180FDM

LONGER Orange 10
Sí, a falta de montar la cubierta protectora98 x 55 x 140SLA (LCD)

ANYCUBIC Photon Zero
Prácticamente montada97 x 54 x 150SLA (LCD)

ELEGOO MARS
Semiensamblada200 x 200 x 410SLA (LCD)
ANYCUBIC PhotonPrácticamente montada115 x 65 x 155SLA/DLP

GEEETECH A20
Premontada255 × 255 × 255FDM

ANYCUBIC Mega S
No, pero ensamblado rápido210 x 210 x 205FDM

GEEETECH Prusa I3 Pro W
No200 x 200 x 180FDM

Creality Ender 3
Premontada220 x 220 x 250FDM

 

 

* Photo by Rob Wingate on Unsplash

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.